Juego Responsable

Juego Responsable

Juego Responsable

Juego Responsable en Casino Tarragona

Siguiendo sus valores de responsabilidad, rigor, honradez y compromiso con la sociedad, Casinos Grup Peralada desarrolla una política pionera de Juego Responsable aplicada a Casino Barcelona, Casino Perelada, Casino Tarragona y CasinoBarcelona.es.

Esta política, alineada con los estándares europeos, persigue tres objetivos principales:

  • Identificar, controlar y reducir los posibles impactos negativos de la oferta de juegos de casino.
  • Fomentar una cultura de ocio en la que la práctica del juego se produzca dentro de límites asumibles por las personas jugadoras.
  • Colaborar en la investigación en torno al juego inmoderado y con las organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones.

El compromiso se concreta en acciones como:

  • Formación continua de equipos.
  • Protocolos de detección y derivación.
  • Información clara y visible en todos los establecimientos.
  • Alianzas con entidades públicas y centros sanitarios especializados.

En este sentido, Casinos Grup Peralada mantiene una estrecha colaboración con instituciones de referencia como el Hospital Universitario de Bellvitge y su Instituto de Investigación Biomédica (IDIBELL), la Asociación Centro Catalán de Adicciones Sociales (ACENCAS) y la Generalitat de Catalunya, consolidando su papel como referente en Juego Responsable a nivel nacional y europeo.

Casino Barcelona, Casino Tarragona y Casino Perelada fueron los primeros casinos terrestres españoles en recibir el Sello de Juego Responsable por la Asociación Europea de Casinos (ECA).

 

¿Qué son los Juegos de Azar?

Los juegos de azar son actividades recreativas que generan espacios de entretenimiento y socialización y han acompañado al ser humano a lo largo de su historia. En Cataluña se practican diferentes modalidades de juego como:

  • Loterías
  • Apuestas deportivas
  • Juegos de casino
  • Bingo
  • Máquinas recreativas con premio

Aunque la mayoría de las personas juegan por entretenimiento y sin consecuencias negativas derivadas de esta actividad, el juego no está exento de riesgos. En ciertas circunstancias, puede derivar en problemas graves como:

  • Dificultades económicas
  • Conflictos familiares y sociales
  • Pérdida de control sobre el tiempo o el dinero destinado al juego

Por ello, es fundamental fomentar una práctica de juego informada, consciente y responsable, que proteja tanto a quien juega como a su entorno

¿Qué es el Juego Patológico?

El juego patológico —también conocido como trastorno del juego— es una alteración del comportamiento reconocida por la comunidad médica, que se manifiesta a través de una pérdida progresiva del control sobre la conducta de juego.

Quien lo padece presenta:

  • Una necesidad creciente de jugar
  • Pensamientos distorsionados sobre las probabilidades de ganar
  • Dificultades para detenerse, incluso frente a consecuencias negativas

Para estas personas, el juego deja de ser una actividad de ocio y se convierte en una compulsión, que interfiere en su vida personal, familiar, laboral o académica.

Este trastorno puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género, nivel de estudios o situación económica. La detección precoz y el acceso a ayuda profesional son fundamentales para su tratamiento.

Indicios de Adicción al Juego

  1. Pensar frecuentemente en jugar, incluso cuando no se está jugando.
  2. Necesitar apostar cantidades mayores para sentir la misma emoción.
  3. Jugar más dinero del que se tenía pensado o se podía permitir.
  4. Volver a jugar para recuperar el dinero perdido.
  5. Sentirse nervioso, irritable o culpable después de jugar.
  6. Intentar dejar de jugar y no conseguirlo.
  7. Mentir a personas cercanas sobre el tiempo o dinero dedicado al juego.
  8. Sacrificar actividades sociales, familiares o laborales por jugar.
  9. Usar dinero destinado a necesidades básicas (comida, alquiler, facturas) para apostar.
  10. Pedir dinero prestado para jugar y no devolverlo.
  11. Generar conflictos familiares, laborales o emocionales por el juego.
  12. Cometer actos ilegales (fraude, robos, falsificaciones) para conseguir dinero para jugar.

¿Cómo minimizar el riesgo?

Seguir algunas pautas sencillas puede ayudarte a mantener el juego como una actividad de ocio saludable. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

Antes de jugar:

  • Establece un presupuesto fijo y nunca lo superes. Juega solo con dinero destinado al ocio, nunca con el que necesitas para gastos esenciales.

  • Decide un tiempo límite y respétalo. El juego no debe interferir con otras responsabilidades ni ocupar más espacio del que habías previsto.

Mientras juegas:

  • Haz pausas regulares. Alejarte unos minutos ayuda a mantener la perspectiva.

  • Evita jugar bajo estrés o tristeza. El juego no debe ser un escape emocional.

  • No pidas dinero prestado para jugar. Es un indicador de riesgo elevado.

Una actitud sana hacia el juego:

  • Juega solo por diversión, no para ganar dinero.

  • Juega en compañía siempre que sea posible: favorece una experiencia más social y menos impulsiva.

  • Recuerda que las pérdidas forman parte del juego. No intentes recuperarlas apostando más.

Consejos para familiares y entorno

  • La comprensión y el apoyo son esenciales. Es habitual que la persona niegue inicialmente el problema. 
  • Evita buscar culpables: céntrate en la conducta problemática. 
  • Escucha con empatía y sin juzgar. 
  • Da importancia al malestar emocional más que a las pérdidas materiales. 
  • Consulta con profesionales o asociaciones especializadas. 

Recuerda que los cambios llevan tiempo y el soporte del entorno es fundamental para la recuperación

¿Cómo afrontar y qué hacer cuando se sospecha que se padece un problema con el juego?

Las personas suelen comenzar a jugar por diversión, por costumbre o con la esperanza de ganar dinero. Nadie inicia pensando que perderá el control, por eso es clave saber reconocer los primeros signos de alarma.

  • Los problemas de juego suelen evolucionar progresivamente. 
  • No todos los juegos tienen el mismo potencial adictivo. 
  • Acude a profesionales especializados. 
  • Evita dramatizar o estigmatizar: se trata de un trastorno, no de una falta de voluntad. 

¿Qué es la Autoprohibición?

La autoprohibición es una medida eficaz que permite a una persona solicitar voluntariamente la prohibición de acceso a establecimientos de juego. Es útil incluso si no existe una adicción grave. 

Casinos Grup Peralada actúa como facilitador del trámite con la Generalitat de Catalunya para quien desee inscribirse. 

Tipos de autoprohibición: 

  • Simple: solicitada únicamente por la persona interesada. 
  • Reforzada: solicitada por la persona interesada y reforzada por una persona de confianza. 

Duración: mínimo 1 año y hasta 5, según decida la persona. 

Cancelación: solo posible una vez superado el tiempo mínimo acordado. En el caso de la inscripción reforzada, debe realizarse conjuntamente. 

¿Qué es el registro de personas que tienen prohibido el acceso a los establecimientos de juego?

Es una base de datos oficial gestionada por la Generalitat que impide el acceso a casinos, bingos y salones de juego de Cataluña para personas inscritas, ya sea por decisión propia, por sanción administrativa o judicial. Pueden solicitar la inscripción en el Registro de personas que tienen prohibido el acceso a salones de juego, casinos y salas de bingo en Cataluña

También existe la posibilidad de prohibir la entrada a establecimientos de juego del resto del Estado español y el acceso al juego online a través del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Esta autoprohibición también puede solicitarse presencialmente en las oficinas de atención ciudadana.

¿Dónde puedo pedir ayuda?

Si necesitas información, orientación o apoyo, tienes a tu disposición los siguientes canales:

  • Teléfono 012 - Generalitat de Catalunya – Información sobre el registro de autoprohibición. 
  • Teléfono de orientación psicológica: 935 528 105 
  • Unidad de Adicciones Comportamentales – Hospital Universitario de Bellvitge / IDIBELL 
    • A raíz de nuestra colaboración en materia de Juego Responsable con el Hospital de Bellvitge y el Instituto IDIBELL, se ha habilitado el correo jocpatologic@bellvitgehospital.cat para realizar cualquier consulta relacionada con el juego patológico.

¿Qué es el juego responsable?

El juego responsable es un enfoque integral que promueve una forma de jugar segura, consciente y equilibrada, donde el entretenimiento no pone en riesgo la salud, el bienestar ni la vida personal, social o económica de las personas. Implica la toma de decisiones informadas y la capacidad de establecer límites de tiempo y dinero, manteniendo el control sobre la actividad de juego en todo momento.

Este concepto también engloba el compromiso de los operadores de juego con la protección de los usuarios, mediante medidas de prevención, detección temprana de conductas problemáticas, información clara sobre los riesgos del juego y acceso a herramientas de ayuda o autoexclusión. El juego responsable es, por tanto, una responsabilidad compartida entre usuarios, operadores, reguladores y sociedad.

Decálogo de Juego Responsable

  1. Juega solo en espacios autorizados.
     El juego legal y regulado garantiza mayores controles, protección del usuario y prevención de abusos.
  2. Infórmate antes de participar.
     Conocer bien las reglas, probabilidades y funcionamiento de cada juego mejora tus decisiones y reduce riesgos.
  3. Planifica tu tiempo y tu presupuesto.
     Establece con antelación cuánto dinero y tiempo vas a dedicar al juego, y no te excedas bajo ninguna circunstancia.
  4. Juega por entretenimiento, no por necesidad.
     El juego no debe interferir con tu vida personal, familiar, laboral o educativa. Jugar debe ser solo una forma de ocio.
  5. Evita jugar bajo los efectos del alcohol o sustancias.
     Estas situaciones alteran la percepción del riesgo y pueden llevar a decisiones impulsivas o peligrosas.
  6. No juegues con dinero ajeno ni pidas préstamos.
     Nunca pongas en juego dinero destinado a necesidades básicas, ni prestes dinero a otras personas para jugar.
  7. No utilices el juego como vía de escape emocional.
     Si atraviesas momentos difíciles, evita refugiarte en el juego: puede derivar en dependencia o pérdida de control.
  8. Comparte tu experiencia con tu entorno.
     Hablar abiertamente sobre el juego, en un contexto sano, ayuda a normalizar una relación equilibrada con esta actividad.
  9. Menores de edad y personas autoprohibidas no pueden jugar.
     Cumplir esta norma es clave para garantizar una práctica responsable y segura para todos.
  10. Recuerda: el objetivo es divertirte.
     Si el juego deja de ser diversión y empieza a generar malestar, es momento de parar y pedir ayuda.

Certificaciones y Premios

  • Sello de Juego Responsable por la Asociación Europea de Casinos (ECA), 2023 - Certificación ECA + G4: Garantiza el cumplimiento de los más altos estándares europeos en Juego Responsable. [Ver certificación ECA + G4]
  • Casino Barcelona, Casino Tarragona y Casino Perelada fueron los primeros casinos terrestres españoles en ser distinguidos con este sello. [Ver Nota de Prensa ECA + G4]
  • Mejor Formación en Juego Responsable (InfoPlay – Teatro Real de Madrid)  [Ver Nota de Prensa]
  • Mejor Iniciativa de RSC y Juego Responsable (JDigital – Madrid) [Ver Nota de Prensa]